• AREA NATURAL PROTEGIDA
    • ¿Qué es una ANP?
    • Archipiélago de Bosques y Selvas
    • Bosque de Niebla
    • Flora y Fauna
    • Arte y Cultura
    • Ciudades y Cambio Climático
    • Amenazas
    • Mapa interactivo
  • Nosotros
    • Red de Custodios
    • ¿Cómo nos organizamos?
    • Nuestra historia
    • Aliados
  • Actividades
    • Sensibilización
    • Practicas Sustentables
    • Economía Solidaria
    • Plataforma ciudadana
    • Reporte Ciudadano
    • Investigación
    • Custodios Niñ@s
    • Festivales y exposiciones
  • Las islas
    • Bosques de Pacho
    • Riberas del Pixquiac
    • Luz del Barrio – Coapexpan
    • Banderilla / PLQS
    • Chiltoyac
    • El Castillo
    • Miradores/Pinoltepec
  • Documentación
    • Comunicados de prensa
    • Artículos / Estudios / Libros
    • Preguntas frecuentes
    • Difusión
  • Noticias y Eventos
    • Noticias
    • Eventos
  • ¡Participa!

Recorrido por Xonoxtla

  

ImprimirCorreo electrónico

Luz del Barrio - Coapexpan

Caracterización general

Esta isla en forma de círculo se encuentra en el oeste de Xalapa. Por su cercanía con la ciudad tiene un fuerte impacto por el crecimiento de la mancha urbana. Los terrenos son en su mayoría propiedad privada y solo una pequeña parte pertenece al ejido Progreso-Macuiletpec.

Aspectos socio-ecológicos

El uso de suelo es principalmente para potreros, cultivos como papa, maíz o cultivo de macadamia y algunas partes de café. Por otro lado, se está cazando armadillos, libres y zorillos y hay tala de hayas para la elaboración de muebles y la venta de carbón, madera y aserrín. En el área existen algunos manantiales y especies de flora y fauna importantes.

Principales problemas y amenazas

Los habitantes reportan una disminución considerable en la flora y fauna como de los helechos arborescentes, hayas, tules, y búhos, garzas, lechuzas, ranas, cotorros, avispas amarillas, loros, y calandrias. Observamos una creciente deforestación por el aumento de las tierras de pastoreo y la lotificación y construcción de fracionamientos. Muchos nativos venden sus terrenos por necesidad económica. Las iniciativas ciudadanas de detener nuevos fraccionamientos dentro de la isla han tenido muchas dificultades por la situación política y la complejidad de los mecanismos de denuncia. Por otro lado, hay una contaminación de los ecosistemas por el uso de químicos en el cultivo de la papa y tiraderos clandestinos de basura en algunos caminos del ANP (dirección a camino real). La contaminación tiene también graves impactos en el río Carneros debido a las descargas domésticas y hay frecuentemente fuertes inundaciones por la sobrecarga de manantiales y arroyos, la invasión de su espacio y las fuertes lluvias. A pesar de que en la zona existe un fraccionamiento ecológico y hubo una organización social importante para poder resolver la problemática de la basura en la Luz del Barrio, en relación al cuidado de los bosques y ríos se observa un desinterés y la falta de comunicación entre vecinos. El grupo local de esta isla ha realizado varias actividades para sensibilizar sobre estas problemáticas como pláticas en las escuelas, la elaboración de un video-clip, la organización para pasos legales en la custodia, recorridos y la organización de eventos informativos.

Articulos Blog

  • 3er Festival Biocultural en Xolostla, 24 de junio
  • Documental "Xolostla: Voces y Rostros"
  • Festival Biocultural: Bosque y Agua, 17-18 de febrero 2017
  • Recorrido por Xonoxtla
  • Talleres Bienes Comunes: ¿Qué son y cómo cuidarlos?, Xolostla 2019
  • Talleres de Educación Ambiental, Mayo y Junio 2018
  • 01.jpg
  • 17.jpg
  • 20.jpg
  • 04.jpg
  • 13.jpg
  • 16.jpg
  • 14.jpg
  • 09.jpg
  • 07.jpg
  • 08.jpg
  • 02.jpg
  • 18.jpg
  • 05.jpg
  • 11.jpg
  • 10.jpg
  • 19.jpg
  • 06.jpg
  • 15.jpg
  • 03.jpg
  • 12.jpg
Facebook Mail Youtube

 

 

  • AREA NATURAL PROTEGIDA
    • ¿Qué es una ANP?
    • Archipiélago de Bosques y Selvas
    • Bosque de Niebla
    • Flora y Fauna
    • Arte y Cultura
    • Ciudades y Cambio Climático
    • Amenazas
    • Mapa interactivo
  • Nosotros
    • Red de Custodios
    • ¿Cómo nos organizamos?
    • Nuestra historia
    • Aliados
  • Actividades
    • Sensibilización
    • Practicas Sustentables
    • Economía Solidaria
    • Plataforma ciudadana
    • Reporte Ciudadano
    • Investigación
    • Custodios Niñ@s
    • Festivales y exposiciones
  • Las islas
    • Bosques de Pacho
    • Riberas del Pixquiac
    • Luz del Barrio – Coapexpan
    • Banderilla / PLQS
    • Chiltoyac
    • El Castillo
    • Miradores/Pinoltepec
  • Documentación
    • Comunicados de prensa
    • Artículos / Estudios / Libros
    • Preguntas frecuentes
    • Difusión
  • Noticias y Eventos
    • Noticias
    • Eventos
  • ¡Participa!